rayar - significado y definición. Qué es rayar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es rayar - definición

Resultados encontrados: 203
rayar      
rayar (del lat. "radiare")
1 tr. Trazar rayas en algún sitio. Trazar rayas ordenadamente sobre alguna cosa: "Rayar el papel". Trazar rayas sobre lo escrito para *borrarlo.
2 *Subrayar una cosa.
3 tr. y prnl. Estropear[se] una superficie lisa con marcas en forma de raya.
4 ("con") intr. Tener límites con otro territorio que se nombra. *Lindar.
5 ("en" o, menos frec., "con") Llegar cierta cosa a ser casi otra que se expresa con un adjetivo o con un nombre: "Eso raya en lo increíble [o con la imbecilidad]".
6 *Contrastar con otras cosas o *distinguirse entre ellas. Hacer raya.
V. "rayar el alba, rayar a gran altura, rayar el día, rayar la luz".
rayar      
verbo trans.
1) Hacer o tirar rayas.
2) Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas.
3) Subrayar.
4) Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida, con rayas o incisiones. Se utiliza también como pronominal.
verbo intrans.
1) Confinar una cosa con otra.
2) fig. Sobresalir o distinguirse entre otros en prendas o acciones.
rayar      
Sinónimos
verbo
5) parecer: parecer, asemejar, igualar
Antónimos
verbo
deslindar: deslindar, separar
rayado      
adj.
sust. masc.
1) Conjunto de rayas o listas de una tela papel, etc.
2) Acción y efecto de rayar.
3) Tejido ligero de algodón que presenta rayas paralelas a lo largo de la pieza.
rayo         
rayo (del lat. "radius")
1 m. Porción muy pequeña de *luz o de otra radiación que parte del foco en línea recta, la cual se considera separada, o se obtiene separada del resto, por ejemplo mediante un orificio practicado en una pantalla. Cada una de las rayas con que, en dibujo o pintura, se representa convencionalmente la luz que parte de un sitio en forma radial. (pl.) Nombre dado también a cada tipo de radiación. Por orden creciente de longitud de onda son: "rayos cósmicos" (radiación cósmica); "rayos gamma" (radiación gamma); "rayos equis" o "X"; "rayos ultravioleta" (radiación ultravioleta); "rayos luminosos" (radiación luminosa, luz); "rayos infrarrojos [o ultrarrojos]" (radiación infrarroja [o ultrarroja]), y "rayos caloríficos" (calor). Siguen las "ondas hertzianas", que ya no se llaman "rayos". Forma prefija "radi[o]-": "radiología, radiometría". *Radiación, ráfaga, raza. Difracción, interferencia, propagación, reflexión, refracción. Filtro. Irradiar, etc.; radiar, etc. Haz. Potencia. *Óptica.
2 Radio de una *rueda. Enrayar.
3 Descarga eléctrica entre dos nubes o entre una nube y la tierra, que se ve en forma de ráfaga de luz muy intensa. Otras raíces, "ceraun-, fulm-": "ceraunografía, ceraunomancia, ceraunómetro; fulminación, fulminador, fulminante, fulminar, fulminatriz, fulmíneo, fulminoso". Centella, centellón, chispa, chispa eléctrica, exhalación, pillán. Culebrina, fucilazo, fulguración, relámpago, trueno. Fucilar, fulgurar. Tonar. Ceraunia, fulgurita, piedra de rayo. Pararrayos. *Meteorología. *Tempestad.
4 (n. calif.) Se aplica a una *desgracia súbita.
5 (n. calif.) Se aplica a una persona *lista o *rápida en sus acciones.
6 (n. calif.) Se aplica a una cosa de mucha *fuerza o eficacia en su acción.
7 Sensación de *dolor aguda y pasajera.
Rayo de esperanza. Persona o cosa que permiten albergar la esperanza de que una situación o asunto desfavorable mejore.
R. incidente. Ópt. Rayo de luz o de otra radiación que incide en una superficie que lo refleja o refracta.
R. láser. V. "láser".
R. de luz. *Idea que se ocurre repentinamente a alguien y le aclara una duda o le hace ver algo que hasta entonces no había percibido.
R. principal. En *perspectiva, perpendicular trazada desde los ojos del espectador a la tabla.
R. reflejado [o reflejo]. Ópt. Rayo que parte de la superficie de *reflexión desde el punto en donde la toca el rayo incidente.
R. refractado [o refracto]. Ópt. Rayo en que se transforma el rayo incidente al cambiar de dirección en la superficie de refracción.
R. verde. Meteor. Destello vivo e instantáneo que se observa a veces al transponer el *Sol el horizonte por el mar.
Rayos alfa [o ?]. Partículas alfa.
R. beta [o ?]. Partículas beta.
R. caloríficos. Fís. Rayos emitidos por un cuerpo caliente. *Calor.
R. catódicos. Fís. Corriente de electrones emitida por el cátodo de un tubo de vacío, la cual, si choca con una pantalla, produce los rayos X.
R. cósmicos. Fís. Radiación de onda extraordinariamente corta, acompañada de partículas, que es denunciada por el electroscopio y se supone procede de los espacios interestelares, aunque hasta ahora no se conoce con precisión su origen. Radiación cósmica.
R. gamma [o ?]. Fís. Radiación de onda más corta que la de los rayos X, emitida por los cuerpos radiactivos.
R. infrarrojos. Radiación de onda más larga que la roja, que cae ya fuera del espectro visible. Radiación infrarroja, radiación ultrarroja, rayos ultrarrojos.
R. luminosos. *Luz.
R. Roentgen. Rayos X.
R. ultrarrojos. Rayos infrarrojos.
R. ultravioleta [o UVA]. Radiación de onda más corta que cualquiera de las del espectro visible, o sea, anterior al color violeta.
R. X. Radiación muy penetrante que atraviesa los cuerpos de poco peso atómico, aunque sean opacos a la luz, por lo que se usa particularmente en *medicina para examinar el interior del organismo; se producen al chocar a gran velocidad una corriente de electrones en una pantalla; especialmente, en el anticátodo de un tubo de vacío contra el que chocan los rayos catódicos, como resultado de la alteración de los átomos de ese anticátodo. Rayos Roentgen. Radiografía, radiología, radioscopia, radioterapia [o radiumterapia]. Radiógrafo, radiólogo. Anticátodo. Ratímetro. *Electrónica. *Medicina.
V. "corona de rayos".
Echar alguien rayos [o estar que echa rayos] (inf.). Estar muy encolerizado, rabioso o indignado.
¡Mal rayo te [le, etc.] parta! (inf.). Maldición popular de gran violencia.
V. "piedra de rayo".
No partirle un rayo a una persona (inf.). Expresión con que se pondera la excelente salud de alguien.
Oler [o saber] a rayos (inf.). Oler o saber muy mal. A demonios.
subrayado         
adj.
Se dice de la letra, palabra o frase que en lo impreso va con caracteres cursivos, o con otros distintos a los empleados normalmente en la impresión.
sust. masc.
Acción y efecto de subrayar.
subrayado         
Sinónimos
adjetivo
Antónimos
adjetivo
desvanecido: desvanecido, desvaído
Palabras Relacionadas
Expresiones Relacionadas
subrayar      
verbo trans.
1) Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella. En lo impreso, se transcribe lo subrayado con un carácter de letra distinto del de la impresión.
2) fig. Recalcar las palabras.
enrayado      
part. pas.
Participio de enrayar.
sust. masc.
Arquitectura. Maderamen horizontal para asegurar los cuchillos de una armadura.
Rayo         
El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago).
¿Qué es rayar? - significado y definición